El Colectivo Aranea junto con la colaboración del Centro Cívico del Sector III y otras asociaciones y colectivos (asociación infantil y juvenil Junior, la asociación juvenil fotográfica Diafragma, la murga Miembroma y Radio Ritmo) proyectarán este fin de semana, aprovechando las fiestas del barrio, una película gratuita para todas las vecinas que se quieran acercar a pasar un buen rato. Se proyectará en el centro cívico del barrio, la película Bloody Sunday. SINOPSIS: Premiada película en la que se narran
los trágicos sucesos ocurridos en el domingo 30 de Enero de 1972, cuando soldados británicos dispararon contra civiles desarmados que participaban en una marcha en Irlanda del Norte; trece personas murieron en las calles de la ciudad de Derry (Londonderry para los ingleses) y otras catorce fueron heridas por las balas del ejército británico. Eran unos civiles desarmados que participaban en una manifestación contra el decreto del Gobierno británico autorizando los internamientos preventivos. Este día, que se conoce en la historia por el nombre de Bloody Sunday (Domingo Sangriento), fue crucial en la historia contemporánea del problema irlandés porque convirtió el conflicto (que se arrastra desde hace más de 700 años) en una guerra civil, hizo que muchos jóvenes se integraran en el IRA y alimentó un ciclo de 25 años de violencia. La película cuenta lo que pasó ese día, desde el amanecer hasta el anochecer, desde la llegada de las tropas a las calles de la ciudad sitiada hasta la violenta actuación de los soldados del formidable Regimiento de Paracaidistas contra los manifestantes civiles.(FILMAFFINITY)
|
CINE DE BARRIO EN EL SECTOR III
PROXIMO 27 DE SEPTIEMBRE TEATRO POR LA SALUD MENTAL (EN BENEFICIO DE AFEM) “LOCAS” DE JOSÉ PASCUAL ABELLÁN
El Teatro Auditorio Federico García Lorca de Getafe acogerá el próximo
jueves 27 de septiembre, a las 20:00 horas, la obra de teatro Locas, presentada en esta ocasión, de forma benéfica en apoyo a la salud mental.
Este año AFEM tiene el honor de contar con la colaboración de José Pascual Abellán, dramaturgo manchego que ha puesto en este montaje toda su ilusión, cariño y experiencia para mostrar un “pedacito” de realidad de la enfermedad mental. Profesional también en el campo de la salud mental, quiso realizar este montaje para dar a conocer al público la realidad de estas personas y apoyar de esta forma la sensibilización hacia el colectivo.
Interpretada por dos actrices extraordinarias, Ángeles González Cuerda y
Maribel Jara, Locas ha sido representada en multitud de teatros de toda España. Más de setenta actuaciones en escenarios de Castilla La Mancha, Madrid, País Vasco, Cataluña… recibiendo muy buenas críticas. “No falta el
humor, ni todo se centra en las locuras o corduras, sino que, al contrario, la obra da pie para abordar un amplio espectro de cuestiones que alejan del marco que el espectador pudiera pensar o prever… El autor se ha esmerado en el contraste entre situaciones, que lleva a tener su
reflejo en el gran trabajo que ambas actrices efectúan en el escenario”. Comenta Julio Castro, crítico teatral.
Se trata de una obra sobre los trastornos de la realidad y la necesidad
del ser humano de inventarse personajes para sobrevivir. Dos mujeres, dos vidas, el silencio y la necesidad de ser felices. Y por encima de todo, la línea. Esa línea que separa lo que es de lo que no es, la locura de la
cordura. Esa línea que tanto nos afecta a todos.
Aquí podéis ver un pequeño avance http://www.youtube.com/watch?
Contar con el apoyo de este evento para nosotros adquiere además una relevancia especial, teniendo en cuenta el contexto económico social en el cual nos encontramos actualmente. Desde AFEM queremos dar nuestro agradecimiento por la solidaridad y compromiso de la compañía.
Las entradas estarán disponibles próximamente en la taquilla del Teatro Auditorio Federico García Lorca de Getafe. También se pueden adquirir en AFEM (Avenida de Gibraltar bajos 6 – 8) y en La Taberna del Filibustero (C/ Pizarro 17). Su precio es de 10 €.
Además, habrá una “fila cero” para todos aquellos que queráis colaborar y no podáis acudir al evento. Estas aportaciones las podéis hacer en el número de cuenta de Caja Madrid 2038 /2209/ 92 6000606305.
¡¡ Os animamos a todos a venir ¡!
PERIÓDICO Nº4
Ya está disponible la versión online del periódico número 4 del Getafe Vecinal. Dar las gracias a todas las que han participado en este número y recordaros que toda aquella que quiera participar en el periódico puede enviarnos sus artículos al e-mail: getafevecinal@gmail.com
YA ESTÁN AQUI!!! YA LLEGARON LAS FIESTAS DE LAS MARGARITAS!!!
Como cada septiembre, tras el laborioso trabajo llevado a cabo por las vecinas del barrio durante mucho meses, llegan las fiestas de Las Margaritas.
En ésta entrada podreis encontrar un texto que explica qué es la comisión de fiestas de Las Margaritas, quien la componen y como trabajan.
De la misma manera, podréis informaros de todas las actividades que se realizarán durante este fin de semana largo, ya que las fiestas no sólo son viernes, sábado y domingo, sino que éste año ampliamos a jueves y lunes.
COMISIÓN DE FIESTAS DE LAS MARGARITAS
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de vecinos y
vecinas del barrio que, Con el objetivo
de retomar el tono festivo que se había iniciado espontáneamente en los años 80
y que dejo de celebrarse 15 años más tarde debido a los cambios sociales que
empezaba a experimentar el barrio: muchas vecinas se marchaban y otras llegaban
sin producirse relevo, gran parte de las personas que las organizaban estaban cansadas…
por eso hemos decidido emplear nuestra energía e ilusión para traer de nuevo,
cada septiembre, las fiestas al barrio de Las Margaritas.
Somos un grupo de gente plural,
abierto, colectivo y reivindicativo:
Plural: porque cabemos todas, sin importar idioma, religión,
opinión política, sexo o cualquier otra condición.
Abierto: porque todas las personas participan porque quieren y
todas las que quieran pueden participar.
Colectivo: porque nos une un objetivo común: trabajar para que cada
año todas podamos disfrutar de un punto de encuentro común: las fiestas de
nuestro barrio.
Reivindicativo: porque la comisión es una parte más de la vida del
barrio, y como tal, no hace caso omiso sino que actúa contra las injusticias
que puedan sufrir los vecinos y vecinas del barrio.
¿Qué hacemos?
Hacemos un montón de reuniones en
las que hablamos, decidimos, discutimos y nos reímos. Creamos pequeñas
comisiones de trabajo: la comisión de actividades, la de escenario,
chiringuito… y así, poco a poco, vamos organizando las fiestas. No podemos negar
que cada año las fiestas van mejorando gracias a la participación que año tras
año crece y crece, en cantidad y calidad.
También festejamos el Carnaval al
que llamamos Carnavalitas (Carnaval+Margaritas): concurso de disfraces,
chocolatada para todo el barrio…
Y, a veces, ¡hasta nos vamos de
convivencias!
¿A dónde vamos?
Vamos hacia la convivencia, la
diversión, la participación, la ilusión, hacia las niñas y niños, las jóvenes y
las mayores, hacia personas latinas, chinas, rumanas, españolas, vamos hacia
todas las personas que viven en este barrio. Pero sobretodo caminamos para que
todas las vecinas y vecinos sientan las fiestas suyas y, por lo tanto,
participen cada año más y más en las fiestas.
Para nosotras la participación no
es disfrutar de un taller, asistir a los conciertos o probar las comidas del
mundo… para nosotras la participación es desear que lleguen las fiestas de tu barrio,
encontrarte con personas que hacía tiempo que no veías, descubrir lo
maravilloso de hablar con nuevas vecinas, ofrecer tu ayuda para mover mesas y
sillas, preguntar cómo puedo ser parte de la organización… Proponer, compartir,
expresar y, en definitiva, CREAR nuestras fiestas, cada uno y cada una.
PROGRAMACIÓN DE FIESTAS
Jueves 20:
La Comisión de Fiestas de las Margaritas
junto al Colectivo Aranea terminan el próximo jueves con el ciclo de
cine de verano en las Margaritas. Se ha tratado de sesiones quincenales
de cine alternativo y gratuito, con temática político-social con la
aspiración, no sólo de ofrecer un buen rato de ocio a la gente de
barrio, sino también despertar la conciencia crítica en las personas a
través de una mirada diferente de las cosas de cómo nos las muestran
habitualmente.
En esta última sesión se proyectará TIERRA Y LIBERTAD.
SINOPSIS:
En esta última sesión se proyectará TIERRA Y LIBERTAD.
SINOPSIS:
Otoño de 1936. David Carr, un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. Allí conocerá a muchos milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos, en especial la española Blanca, una atractiva anarquista. David y Blanca están convencidos de luchar por la defensa de la libertad. La igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales son los ideales que defienden. Pero a veces el enemigo no solo está entre las filas del bando adversario. (FILMAFFINITY)
Viernes 21, Sábado 22, Domingo 23:
Lunes 24:
Esperamos contar con todas en éstos días de convivencia y festividad popular.
EL 5 Y 6 DE OCTUBRE, EL MOVIMIENTO VECINAL "OKUPARA" MATADERO MADRID
El primer fin de semana de octubre, Matadero Madrid
abrirá sus puertas de par en par al movimiento vecinal para que,
durante dos días, instale allí una suerte de "escaparate" de lo que
hacemos en nuestro día a día. Un escaparate en el que, además de
visibilizar y de mostrar parte de nuestra actividad cotidiana, nos
daremos cita, no solo con las vecinas y vecinos de Madrid, sino también
con algunos de los colectivos, plataformas, organizaciones y movimientos
con los que aspiramos a construir ese otro Madrid hecho a la medida de
nuestros sueños. Un Madrid habitable, humano, social, económica y
medioambientalmente sostenible y donde quepamos todas y todos, sin
excepción y todas y todos disfrutemos de unas condiciones de vida
dignas.

Con
el objetivo, asimismo, no solo de mostrar, celebrar(nos) y encontrarnos
con otros colectivos con los que compartimos el horizonte de otro
Madrid posible, sino también, de reflexionar y debatir en torno al
presente y el futuro de las asociaciones vecinales y de los movimientos
ciudadanos en general. Una reflexión especialmente necesaria en un
contexto tan difícil como el actual, caracterizado por la crisis y el
recorte brutal de derechos y conquistas sociales que con tanto esfuerzo
nos costó alcanzar en el pasado.
Las mesas de debate acogen
algunos de los "frentes" en los que trabajamos, tales como la defensa de
la sanidad pública, la gestión pública del agua, la promoción de la
agricultura urbana, la defensa de un urbanismo sostenible que respete la
ciudad consolidada frente al depredador modelo desarrollista, el
derecho a una vivienda digna y contra los desahucios... La organización
de la jornada, para su correcto desarrollo, requiere conocer
aproximadamente cuántas personas participarán en cada mesa, cuántas
participarán en la comida popular..., por lo que es necesario que os
apuntéis. Encontraréis toda la información de la jornada en la página
web de Encuentro Vecinal
Una
última cosa: queremos promover que el sábado las vecinas y vecinos
acudan a Matadero Madrid en bicicleta al objeto de promover una
movilidad sostenible, así que os pedimos que, en la medida de lo
posible, organicéis bicicletadas desde vuestros respectivos distritos.
Noticia extraída de: Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.
CINE DE VERANO EN LAS MARGARITAS
La Comisión de Fiestas de las Margaritas
junto al Colectivo Aranea continúan con el ciclo de cine de verano en
las Margaritas. Se tratará de sesiones quincenales de cine alternativo y
gratuito, con temática político-social que aspira, no sólo a ofrecer un
buen rato de ocio a la gente de barrio, sino también despertar la
conciencia crítica en las personas a través de una mirada diferente de
las cosas de cómo nos las muestran habitualmente.
En esta sexta sesión se proyectará NOVIEMBRE.
En esta sexta sesión se proyectará NOVIEMBRE.
SINOPSIS:
Noviembre es una película de cine española dirigida por Achero Mañas. Elaborada como un falso documental del grupo español de teatro Noviembre.
Empujado por un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, Alfredo decide crear una forma de "arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente viva con ellos el espectáculo". Su concepto del teatro empieza más allá del escenario, se traslada a las calle, cara a cara con el público, viven con ellos. Allí, en una plaza cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad, Alfredo y su grupo Noviembre comienzan la función que da vida a un sin fin de personajes...No hay límites ni censuras, solo hay ideas que deben lograr que el espectador deje de ser espectador y pase a formar parte de la representación, y sienta lo que ellos sienten en cada momento. El teatro como la vida, la vida como el teatro...ya no hay diferencia, solo hay pasión. Sus actuaciones cargadas de denuncia social, sin límites ni censuras, llevan a poner en alerta a las fuerzas del orden público...
Noviembre es una película de cine española dirigida por Achero Mañas. Elaborada como un falso documental del grupo español de teatro Noviembre.
Empujado por un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, Alfredo decide crear una forma de "arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente viva con ellos el espectáculo". Su concepto del teatro empieza más allá del escenario, se traslada a las calle, cara a cara con el público, viven con ellos. Allí, en una plaza cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad, Alfredo y su grupo Noviembre comienzan la función que da vida a un sin fin de personajes...No hay límites ni censuras, solo hay ideas que deben lograr que el espectador deje de ser espectador y pase a formar parte de la representación, y sienta lo que ellos sienten en cada momento. El teatro como la vida, la vida como el teatro...ya no hay diferencia, solo hay pasión. Sus actuaciones cargadas de denuncia social, sin límites ni censuras, llevan a poner en alerta a las fuerzas del orden público...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)